Ventajas del Business Intelligence para empresas

ventajas business intelligence

¿Sabes cuál es el elemento más cotizado hoy en día para las empresas?

¡LOS DATOS!

Son una gran fuente de información, y de poder, para conocer todo acerca del funcionamiento de sus negocios.

Desde saber patrones de compra, funcionamiento de campañas, realizar seguimientos, toma de decisiones coherentes, reportings y sobre todo, tener una visión global del funcionamiento de todas y cada una de las áreas de negocio.

Porque sí, actualmente manejamos un nivel de datos muy elevado, pero ¿sabemos gestionarlos?

Si quieres saber cómo, conocer con mayor profundidad de qué estamos hablando y descubrir todas las ventajas de Business Intelligence, ¡te lo contamos al detalle en este artículo!

 

¿Necesitas ayuda con el software de tu empresa?

Solicita una llamada gratuita y sin compromiso para ver si podemos ayudarte.

 

¿Qué es Business Intelligence y cómo funciona?

El Business Intelligence o BI representan un conjunto de herramientas, procesos y técnicas que facilitan ciertas acciones a las empresas, como son la recopilación de información, el análisis de la misma y la toma de decisiones estratégicas en base a ella.

A través de la recolección a través de diversas fuentes de procedencia como BBDD internas, Excel, encuestas u otros se procesan los datos con herramientas de análisis e IA. Con el objetivo de generar una serie de informes y gráficos estadísticos que faciliten la comprensión de la información por parte de los diferentes departamentos.

Y, de esta manera, poder obtener una visión 360 del funcionamiento de toda la empresa, posibilitando una toma de decisiones mucho más certera con la realidad que se esté viviendo.

Y ahora que ya sabemos qué es el Business Intelligence, vamos un paso más allá, ¿cómo es su sistema de funcionamiento?

Su funcionamiento se basa en unos pasos, que pueden variar según el caso y las herramientas utilizadas, pero de forma genérica son estos:

  1. Extracción de datos.
  2. Transformación de datos.
  3. Análisis de datos.
  4. Creación de informes.
  5. Creación de paneles de control.
  6. Toma de decisiones estratégicas.

Si quieres conocer más acerca de estas herramientas, no te pierdas nuestra selección de las mejores herramientas de Business Intelligence de este año.

Ventajas del business Intelligence para empresas

Cuando una empresa toma la determinación de implementar un sistema BI, lo hace con unos objetivos de negocio muy claros:

  • Poder tomar decisiones en base a datos específicos.
  • Mejorar la eficiencia operativa y los procesos.
  • Localizar posibles oportunidades de crecimiento.
  • Analizar el comportamiento de los clientes.
  • Conseguir una ventaja competitiva frente a su competencia.
  • Optimizar la relación con clientes y proveedores.
  • Facilitar la planificación de los diferentes departamentos.
  • Seguimientos de campañas de marketing a tiempo real.
  • Conocer los posibles riesgos ante ciertas tomas de decisiones.

Una vez tenemos estos puntos claros, vamos a conocer las ventajas del Business Intelligence para que si aún no has llegado a tomar de decisión final para implantar en tu negocio, puedes resolver todas tus dudas.

Pero no sin antes recomendarte, que si estás interesado en crear tu propia herramienta de Business Intelligence de manera personalizada, lo más adecuado es un desarrollo de software propio que esté conformado por todos tus requisitos técnicos, que cubra todas tus necesidades y que evite pérdidas de tiempo a tu personal.

1. Toma de decisiones realistas

Una de las acciones más determinantes en la operativa de un negocio es la toma de decisiones.

Y estas herramientas han sido diseñadas para facilitar esta tarea, por eso se considera que es una de las ventajas del Business Intelligence más destacadas.

Ya que las decisiones se tienen que tomar basándonos en datos reales, experiencia y conocimientos sobre el sector, unas no pueden funcionar sin las otras.

¿Cómo ayuda el BI a tomar decisiones?

  • Accede a todos los datos a tiempo real.
  • Disminuye los riesgos obteniendo históricos de acciones pasadas.
  • Permite reestructuraciones más operativas.
  • Conoce el funcionamiento de la competencia.
  • Identifica las necesidades concretas de los clientes.
  • Tiene una visión 360 de todos los departamentos al mismo tiempo.
  • Localiza patrones y tendencias que disminuirán los costes.

2. Mejora de los procesos operativos

El poder identificar todos los procesos que no están dando buenos resultados o que disminuyen los beneficios es otro de los beneficios del Business Intelligence. Ya que en muchas ocasiones, se tienen tareas y hojas de ruta tan estandarizadas que no permiten dejar ver a aquellos que toman decisiones que no son productivas.

Pero con los datos en un informe desglosados y a través de comparativas, esto quedará en una acción del pasado, obteniendo un ahorro para el negocio en tiempo, dinero y recursos humanos.

Los puntos básicos a trabajar desde esta área son:

  • Identificar las fallas o cuellos de botella.
  • Encontrar oportunidades de mejora.

7 Beneficios del Big Data para las empresas

3. Mejora la calidad del servicio

¿Imaginas disponer de una herramienta que pueda ayudarte a mejorar tu relación con tus clientes?

Pues sí, existe, y ésta es una de las ventajas del Business Intelligence para seguir aumentando la cartera de clientes y mantener satisfechos a los que ya estén dentro de nuestro sistema de compras.

¿Cómo ayuda el BI a conseguir esto?

  • Conoce el comportamiento y los patrones de conducta.
  • Sabe las preferencias y necesidades de cada uno de ellos.
  • Identifica los problemas y fallas que han tenido lugar poniendo soluciones a ellas.
  • Ayuda a realizar predicciones futuras.
  • Facilita la optimización de las campañas de marketing.
  • Evalúa el rendimiento del equipo.

Todo esto favorece a ofrecer un servicio mucho más personalizado y optimizado, y, por lo tanto, a darle una experiencia de compra de 10.

4. Análisis de la competencia

No solo se pueden analizar los datos internos del negocio, sino que una de las ventajas del Business Intelligence es tener a tu alcance datos sobre el funcionamiento de tu competencia.

¿Qué información que nos sea útil se puede extraer de nuestra herramienta BI?

  • Reconocimiento de los competidores basándose en las características de negocio.
  • Identificación de amenazas competitivas y debilidades.
  • Análisis de precios y productos.
  • Conocer patrones en sus campañas de marketing.
  • Realización de comparativas personalizadas.

5. Cuadros de manos e informes personalizados

A través de los cuadros de mandos, el cliente podrá tener a su alcance, y a tiempo real, todos los datos albergados en su herramienta BI procedentes de diferentes fuentes inconexas entre sí.

Esto es una ventaja de Business Intelligence imbatible, ya que permite visualizar y analizar a cada uno de los departamentos la información que mejorará su sistema de trabajo, potenciará el rendimiento, optimizará los recursos y obtendrá un mayor retorno de la inversión a medio plazo.

Gracias a los filtros y a los indicadores clave se generarán informes personalizados en muy poco tiempo, evitando tener que manejar tediosas hojas de cálculo y bases de datos, y posibles errores humanos manuales.

FAQs sobre las ventajas del Business Intelligence

¿Qué sectores pueden utilizar Business Intelligence?

Cualquier tipo de empresa que trabaje con datos y que precise de la toma de decisiones estratégicas en base a información real, puede dar uso a las tecnologías B.I. sin ningún tipo de problema.

Solo que dependiendo de cada negocio, el tipo de herramienta tendrá que personalizarse a las necesidades del mismo.

Empresas de cualquier índole que quieran mejorar su rendimiento financiero, las estrategias de marketing o potenciar las ventas.

Instituciones financieras, sector de la educación y la salud que trabajan con grandes volúmenes de datos, entre muchos otros.

¿Qué herramientas emplea el Business Intelligence?

La selección de las tecnologías va a depender de las necesidades concretas de la empresa y el tipo de datos que se vayan a analizar. Para ello, lo aconsejable es dejarse asesorar por un experto en la materia.

Sin embargo, éstas son las más habituales grosso modo:

  • Bases de datos.
  • Minería de datos.
  • Extracción, transformación y carga.
  • Data marts y Data warehouses.
  • Visualización.
  • Análisis.

¿Cómo se gestionan grandes volúmenes de datos sin malgastar recursos?

El punto de partida siempre tiene que ser la formulación de las preguntas adecuadas y dar respuesta a través de los datos concretos que den respuesta a ellas.

Una vez estos dos puntos están identificados, se integrarán y se almacenarán para poder, finalmente, visualizarlo con nuestra solución de Business Intelligence acorde a nuestros requerimientos.

¿Qué acciones podemos hacer con BI que antes no era posible?

La respuesta definitiva sería el ahorro de tiempo y recursos, pero para ir más al detalle podríamos decir que nos ha permitido:

  • Analizar grandes cantidades de datos de manera conjunta.
  • Identificar patrones y tendencias.
  • Tener acceso a toda la información a tiempo real.
  • Realizar predicciones y posibles comportamientos.
  • Personalizar informes y paneles de control.

¿Necesitas ayuda con el software de tu empresa?

Solicita una llamada gratuita y sin compromiso para ver si podemos ayudarte.

Otros artículos relacionados

Deja un comentario

Aumenta tu visibilidad y logra más ventas a través de la aplicación móvil de tu empresa

Será una de las herramientas más eficaces para tu negocio.