La analítica de datos es la mejor alternativa para aquellos negocios que busquen una optimizada gestión de la información con el objetivo de aumentar el rendimiento de sus procesos, además de por los otros múltiples beneficios del big data para las empresas que vamos a conocer en el artículo que han desarrollado nuestros expertos en software corporativo.
¿Qué es el Big Data?
Al hablar de este término hacemos referencia a un gran volumen de datos generados de manera continuada que van evolucionando con el tiempo hacia una mayor cantidad y que pueden proceder de diferentes orígenes.
Debido a ello, el nivel de complejidad para su ingesta y procesamiento es muy elevado, y ahí es donde surgen los software de Big Data, ya que hace años todo se gestionaba a través de BBDD y estadísticas, pero actualmente no pueden hacer frente a estos grandes volúmenes.
Lo importante es obtener los datos, pero una vez dispones de ellos, ¿cómo podemos sacarle el mayor beneficio?
Esto se lleva a cabo a través de un software personalizado que esté diseñado al milímetro para poder gestionar tus procesos internos y externos.
Con todo esto, se consigue una herramienta que ayude en la toma de decisiones basándose en patrones, históricos e hipótesis predictivas.
¿Desde qué vertientes trabaja el Big Data?
- Diseño de la estrategia de gestión, almacenamiento y compartición de datos.
- Combinación con datos estructurados de BBDD relacionales y ERP, SGA o CRM.
- Reconocimiento del origen de las fuentes de datos.
- Análisis de los datos de manera 100% objetiva.
- Toma de decisiones basándose en los resultados arrojados y en predicciones prediseñadas.
Una vez conocemos de qué se encarga el Big Data vamos a profundizar en los beneficios del Big Data para empresas y todas las ventajas competitivas que puede aportar a tu negocio, si se implementa de manera coordinada con un buen software de gestión.
¿Necesitas ayuda con el software de tu empresa?
Solicita una llamada gratuita y sin compromiso para ver si podemos ayudarte.
Seguridad a nivel de datos
Trabajar en un entorno donde la información representa el elemento fundamental de trabajo, conlleva una gran responsabilidad y tiene que tener como punto de partida la protección de dicha información, al tratarse de un elemento muy sensible.
Entre las ventajas del Big Data en las empresas se encuentra esta protección.
Garantizar la seguridad de los datos y tener el control total de los mismos, repercute, no en solo en una correcta organización en la estructura de negocio internamente, sino en la detección de los posibles fallos o amenazas, tanto externas como internas, que puedan ir surgiendo con el tiempo.
Por ello, tener un control total del ecosistema de datos de la empresa es uno de los puntos claves sobre los que trabaja el Big Data.
Optimización de los costes
¿Ahorrar costes es uno de los beneficios del big data en las empresas?
La respuesta es un rotundo, SÍ por los siguientes motivos:
- Acelera la toma de decisiones evitando que los proyectos no avancen.
- Se acortan los plazos de desarrollo de productos o servicios.
- Las dinámicas de trabajo son más fluidas entre el personal.
- Se maneja información relativa al punto de vista del cliente, lo que permite optimizar los productos evitando pérdidas, testeos que se dilatan y productos que no gustan al usuario.
Además, una manera de optimizar los costes es teniendo acceso a una infraestructura de almacenamiento como la nube, que permite no solo ahorrar en costes de mantenimiento, sino también en hardware y en servicios de seguridad.
Conoce las 10 mejores herramientas de Business Intelligence para empresas de este año.
Mayor accesibilidad a la información
Es por todo sabido que cuanto mayor sea el nivel de coordinación y comunicación entre los departamentos de una empresa, aunque pertenezcan a diferentes áreas de negocio, mejores resultados suelen presentarse.
Y esto se consigue con una total accesibilidad a la información por parte de los empleados.
El Big Data tiene como punto de partida la gestión y digitalización de los datos internos con el objetivo de optimizar los diferentes procesos.
Un buen sistema que se encargue de realizar esta gestión, facilita la digitalización, la ingesta y el acceso a través de diferentes herramientas, diseñadas de manera específica, para implementar una dinámica de trabajo fluida y eficaz.
Gracias a la aparición del trabajo en la nube, todos los empleados tendrán acceso a la información desde cualquier ubicación y en cualquier momento en que lo precisen.
Segmentaciones personalizadas
Una empresa de éxito es aquella que consigue segmentar correctamente a sus clientes enlazando los productos o servicios que le interesan con el target concreto que tiene dicha necesidad.
Éste es uno de los grandes beneficios del big data para las empresas que permiten al departamento de marketing disponer de todos los datos relativos a cada uno de los clientes y personalizar la estrategia de captación, fidelización, compra, venta y posterior retención de los mismos.
Además, también sirve a la hora de planificar y estructurar, los servicios o productos que se vayan a producir desde la empresa, perfilando cada uno de ellos en base a las preferencias del cliente final y mejorando la imagen de marca.
Por lo tanto, el Big Data es muy útil para las diferentes etapas de creación y distribución de productos o servicios.
Facilitación de la toma de decisiones empresariales
El objetivo de la dirección de cualquier tipo de negocio, es obtener la máxima productividad y disminuir el número de riesgos posibles a través de sus decisiones corporativas globales.
Gracias al análisis de datos, las empresas tienen la posibilidad de tener bajo su dominio toda la información sobre lo que acontece interna y externamente.
Se posibilita, de esta manera, la generación de nuevas oportunidades de negocio, la prevención de accidentes, el análisis de los diferentes perfiles de clientes, su comportamiento, la productividad de los empleados, la efectividad de productos…
A mayor número de datos se poseen, más fácil y más rápida será la toma de decisiones desde la gerencia, basando sus determinaciones en datos concretos y no solo en una base intuitiva.
Obtención de feedback real
Conocer qué es lo que está funcionando y lo que no está funcionando correctamente en nuestro negocio es una de las bases para que la empresa pueda evolucionar y seguir creciendo en el mercado.
Como comentábamos anteriormente, al disponer de toda la información tenemos en nuestro poder el arma más valiosa para cualquier empresario, ya que representa el feedback real de cómo están funcionando nuestros productos o servicios de cara al cliente.
Esto representa uno de los beneficios del big data en las empresas, que servirá para determinar las futuras estrategias de negocio que mejor concuerden con el tipo de cliente que se tiene en la base de datos o de cara a los posibles futuros leads y para mejorar la experiencia de usuario de manera directa.
Del mismo modo, es un gran aliado para los análisis predictivos a la hora de trabajar en un mercado que fluctúa y en el que el comportamiento del usuario puede ser muy variable en el tiempo.
Esto se puede deber a que sus necesidades pueden evolucionar, los patrones de compra puedan cambiar o se den elementos externos que influyan de manera directa o indirecta en su toma de decisiones.
Aumento de las alternativas
Ante un problema concreto, la persona encargada de tomar las decisiones puede tener en su cajón diferentes alternativas basadas, bien en su anterior experiencia con situaciones similares o bien basándose en datos reales.
Y aquí encontramos, otros de los beneficios del big data para las empresas, el aumento de las alternativas que pueden dar solución a problemas diarios complejos.
A través de patrones automatizados que hayan sido diseñados en nuestro programa de Big Data se puede enseñar al software a que nos brinde diferentes opciones resolutivas ante una misma problemática.
Como este programa cuenta con toda la información de negocio, siempre arrojará resultados totalmente objetivos en los que la gerencia se basará para tomar las decisiones de manera real.