Encontrar un ERP en la nube que cumpla con todos los requisitos que tu negocio necesite y que te ayude a aumentar la productividad es una tarea nada sencilla debido al conglomerado de información técnica que hay que analizar previamente hasta dar con el que mejor se adapte a tu empresa.
La selección del mismo va a depender de diversos factores como son la partida presupuestaria, el nivel de funcionalidades que se necesitan, si se dispone de un equipo de IT interno o del número de personal que vaya a tener que utilizarlo, entre otros.
Por ello, vamos a conocer en profundidad qué es un ERP en la nube, sus funcionalidades principales, sus beneficios y un listado con los mejores ERP en la nube que se pueden encontrar actualmente en el mercado tecnológico para facilitarte la búsqueda de proveedor de software.
Mejores ERP en la nube del mercado |
---|
Isvisoft |
Dynamics 365 Business Central |
NetSuite Oracle |
Sage 200cloud |
SAP Business One |
¿Qué es un ERP en la nube?
Un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) es un software empresarial cuyo objetivo inicial es el de mejorar la productividad a la hora de ejecutar ciertas tareas en cualquier empresa, mediante un sistema de base de datos centralizados, en base a un desarrollo modular.
Dependiendo de las necesidades, el ERP puede contener módulos concretos según el área de trabajo, véase contabilidad, finanzas, logística, compras, marketing, ventas o recursos humanos, entre otros.
En este caso, al hacer referencia a un ERP en la nube, se refiere a que el software no está en un servidor local, sino que para acceder al mismo hay que hacerlo mediante el llamado Cloud.
Una vez conocemos de qué estamos hablando cuando nos referimos a un software ERP en la nube, vamos a profundizar un paso más allá y conocer todos los beneficios de un ERP en la nube:
1. Ahorro de costes a todos los niveles dentro de la empresa
Ya no será preciso disponer de hardware, servidores, ni de un equipo de soporte interno, ya que con este sistema solo se paga una tarifa mensual y se reduce la partida presupuestaria en mantenimiento y actualizaciones.
2. Mayor seguridad en el almacenamiento de los datos
Al tener un almacenamiento Cloud, la información no estará contenida dentro de un servidor local, por lo que el acceso a los mismos, por parte de agentes externos, es prácticamente imposible.
Del mismo modo, si hubiera algún tipo de pérdida de datos, siempre se tendrá la seguridad de que hay un sistema de backup que recuperará dicha información.
3. Accesibilidad inmejorable
Cualquier empleado podrá acceder (siempre que disponga de la licencia y de los permisos de acceso) al ERP desde cualquier ubicación terrestre y a cualquier hora del día, lo que facilita el desempeño de las tareas.
4. Favorece el trabajo en equipo
Igualmente, es mucho más sencillo, y productivo, a la hora de trabajar de manera cooperativa sin depender de la disponibilidad de los compañeros.
Mejores ERP en la nube
¿Realmente puede existir un ERP en la nube perfecto para nuestra empresa?
La respuesta es un rotundo, sí, pero con un pequeño matiz.
Tiene que ser personalizado porque cada empresa tiene unas necesidades diferentes y no existe ningún ERP en el mercado que esté diseñado específicamente para todas y cada una de ellas.
1. Isvisoft, ERP en la nube personalizado
Como comentábamos anteriormente, un ERP ya diseñado nunca va a poder adaptarse 100% a tu modelo de negocio, sino que tendrá que ser tu empresa la que se adapte a las funcionalidades ya establecidas del software.
Por ello, en Isvisoft se trabaja desde una perspectiva de desarrollo de software personalizado, por el cual, la tecnología se adapta a las circunstancias que el cliente precisa.
Porque, ¿qué es lo que se necesita para disponer de una herramienta productiva?
No hay una respuesta definitiva, pero la palabra que lo definiría sería ADAPTACIÓN.
Porque cada caso es totalmente diferente, ya que no es lo mismo trabajar, por ejemplo, un ERP en la nube para una empresa de manufacturación de alimentos que para una consultora digital.
El equipo de Isvi, como expertos desarrolladores de software para empresas y apps móviles, han creado multitud de ERPs haciendo foco en diferentes especificaciones de negocio.
¿Qué áreas de negocio se pueden trabajan?
- Administración, contabilidad y finanzas.
- Ventas y compras.
- Logística, distribución y gestión de almacenes.
- Trazabilidad.
- Recursos Humanos.
- CRM.
- Marketing.
El punto positivo del servicio es que se consigue diseñar ciertas funcionalidades de las que los programas genéricos no disponen.
Por ejemplo, la integración con máquinas o servicios específicos de la actividad, la generación de informes específicos con datos recogidos por el ERP (incluyendo cálculos) o la creación de alarmas personalizadas en base a alertas de valores anómalos, entre otros.
Trabajar las automatizaciones, mediante algoritmos específicos del sector, y fomentar la comunicación entre diferentes departamentos, aporta un plus diferenciador en su servicio.
2. Dynamics 365 Business Central
El punto positivo de Business Central es que viene de la mano de Microsoft.
Es uno de los ERP en la nube, aunque permite su implementación en un entorno local, habituales de grandes empresas multinacionales (también es adaptable a pymes que posean la capacidad económica suficiente).
Dependiendo del tamaño de la empresa, la partida presupuestaria y las necesidades, el cliente podrá decantarse por uno de los dos planes que actualmente ofrecen, el Essentials y el Premium. Siendo el segundo mucho más completo en cuanto a módulos.
Entre los que encontramos administración financiera, ventas y marketing, compras, inventariado, suministros o fabricación, entre otros.
3. NetSuite Oracle
Respecto al anterior software ERP en la nube encontramos dos grandes diferencias:
La primera es que la solución de Oracle ha sido creada para que su funcionamiento sea llevado a cabo solo desde Cloud, no permite opción On premise.
Y la segunda, es que NetSuite está orientada para empresas de un tamaño mediano.
Trabaja los módulos habituales ya mencionados en casos anteriores y destacamos las siguientes funcionalidades:
- Gestión de almacén y de la cadena de suministro.
- Control de pedidos.
- Gestión de negociaciones globales.
- Control financiero y contable.
A nivel de coste, se exige el pago por licencia anual, incluyendo una partida extra por la configuración inicial.
4. Sage 200cloud
Si por algo destaca Sage 200cloud es por sus potentes módulos de contabilidad y facturación, además de por su CRM.
Este software habitualmente brinda servicios para ciertos sectores, entre los que destacan:
- Distribución.
- Fabricación discreta.
- Alimentación y bebidas.
- Servicios.
Cuentan con una edición Advance mucho más ampliada en cuanto a módulos y flexibilidad.
Además, ahora incluye Alisio, un asistente inteligente, que ayuda al usuario de forma didáctica en el desempeño de sus tareas con el objetivo de aumentar la productividad durante la ejecución de los procesos.
Gracias a ello, se ha conseguido mejorar la experiencia de usuario, perfilar el cuadro de mandos interactivo y maximizar la automatización de ciertos aspectos.
5. SAP Business One
SAP Business One es otro de los ERP en la nube que ayuda a la gestión integral de las empresas de manera digital.
Trabajan la parte financiera y contable, la gestión de clientes y ventas, el inventariado y compras, la distribución, entre otros módulos.
Permite su almacenaje On premise o en la nube, y cuenta con una interfaz intuitiva e integrada con Business Intelligence.
Al igual que Sage 200, SAP también integran un elemento diferenciador en su servicio. En este caso se trata de SAP HANA (High Performance Analytic Appliance).
Se trata de una plataforma de base de datos que facilita la llamada a la información de forma directa y rápida, lo que se traduce en una disminución en los tiempos de desarrollo del trabajo de los empleados.