Aplicaciones corporativas [Qué son + Beneficios]

aplicaciones corporativas

Lejos quedaron los tiempos donde las aplicaciones corporativas estaban destinadas solo para grandes empresas multinacionales con alto poder adquisitivo.

Actualmente, existen muchas opciones en el mercado adaptables para todo tipo de negocios, independientemente de su tamaño, de su número de empleados y del sector al que se dediquen.

Y esto ocurre, porque toda empresa precisa de un sistema de trabajo mucho más automatizado, autónomo, que fomente el trabajo en equipo y que potencie sus resultados.

Del mismo modo, todos estos factores van a repercutir de manera directa en un mejor servicio a su cliente final y, por lo tanto, aumentará su grado de satisfacción con los servicios adquiridos.

¿Qué son las aplicaciones corporativas?

Las aplicaciones corporativas son aquellos software que sirven para potenciar la eficiencia del funcionamiento interno de una empresa.

Su objetivo es dotar de ciertas herramientas digitales a los empleados para que mejorar la productividad de todas las tareas diarias que tienen que llevar a cabo.

Antes de ahondar en esta temática, hay que saber diferenciar entre las aplicaciones empresariales para uso interno y las aplicaciones corporativas para clientes de una empresa.

Ambas tienen objetivos finales diferentes entre sí, la primera es la que comentábamos al inicio y con la segunda se brinda un servicio externo a clientes del negocio, véase una aplicación de un e-commerce.

¿Qué tienen que tener y cómo deben ser las aplicaciones corporativas internas?

  • Aunar todos los procedimientos internos.
  • Permitir el trabajo colaborativo inter y extradepartamentales.
  • Accesibilidad desde cualquier tipo de dispositivo y ubicación.
  • Integración con otros software empresariales ya en uso o a futuro.
  • Interfaz intuitiva y manejable para el usuario.
  • Transmitir su identidad corporativa.
  • Curva de aprendizaje sencilla para agilizar su integración con los usuarios.

Para saber qué tipo de aplicación necesita tu empresa, hay que realizar un análisis exhaustivo del negocio, de las necesidades a cubrir y de los objetivos a lograr. Para posteriormente poder llevar a cabo el desarrollo de aplicaciones empresariales de manera personalizada.

Beneficios de contar con una aplicación empresarial

Antes de tomar la determinación de contratar a un equipo de desarrollo para crear tu propia aplicación corporativa, hay que tener presente, como comentábamos al inicio, qué te va a reportar positivamente y si se trata de algo imprescindible para tu negocio.

Te dejamos un listado con los beneficios más importantes que te puede brindar el disponer de este tipo de app para que los conozcas de primera mano y puedas identificarlos de manera directa en tu estudio de negocio inicial.

1. Aumenta la productividad de los empleados

La automatización de los procesos supone el gran paso para aumentar la productividad interna.

El tiempo que antes se invertía en documentos impresos, en cada de correos electrónicos o en llamadas entre compañeros, ahora se resume en un lugar virtual donde converge toda la información de manera directa.

El resultado son menos errores humanos y una distribución de los recursos mucho más eficiente.

Además, se fomenta la opción de trabajo desde cualquier ubicación, lo que favorece la comunicación y la interacción entre equipos en diferentes localizaciones.

2. Mejora los procesos comunicativos internos y externos

En una empresa donde varias personas ejecutan las mismas tareas interdepartamentales, es indispensable que el flujo comunicativo sea claro y rápido, para evitar posibles equívocos.

Si se dispone de una aplicación se producirán las siguientes situaciones:

  • Hay un registro e histórico de las acciones realizadas por cada usuario.
  • No se producirán duplicidades.
  • El sistema está constantemente actualizado.
  • Las comunicaciones serán menos tediosas que por teléfono o e-mail (imprescindible en caso de incidencias).

3. Toma de decisiones

Uno de los puntos positivos es que al tener una aplicación donde están albergados todos los datos relativos al funcionamiento del negocio, se facilita la toma de decisiones por parte de los equipos directivos y la gerencia.

Ya que se puede analizar de manera minuciosa los resultados obtenidos. Localizando donde han surgido fallas en los procesos, qué departamento está arrojando mejores resultados, si las estrategias han funcionado correctamente, entre otras.

Esto va a permitir establecer nuevos parámetros de acción de cara al siguiente ejercicio empresarial.

Aplicaciones corporativas: Ejemplos

La clasificación de las aplicaciones empresariales internas se puede desglosar en los siguientes bloques, dependiendo de sus funcionalidades y su área de trabajo específica:

Planificación de Recursos Empresariales (ERP)

Los ya conocidos ERP (Enterprise Resource Planning) representan una de las aplicaciones corporativas más potentes dentro del mundo tecnológico empresarial.

Su punto fuerte es la automatización y la posibilidad de integración con otros software.

Esto se debe a que, dentro de ellos, se puede albergar un conglomerado de módulos que abarquen todos los departamentos de una empresa. Para, de este modo, llevar una gestión global desde una misma plataforma.

Desde el departamento financiero, el contable, de recursos humanos, marketing, compras, ventas … un sinfín de módulos que dependerán del nivel de personalización que se tenga o si viene ya prediseñado de fábrica.

erp-sga-sofware-gestion-logistica

Relación con los clientes (CRM)

Un CRM (Customer Relationship Management) no es solo un software que ayude a optimizar las relaciones con los clientes. Sino, que se compone de un conjunto de funcionalidades, que además de lo anteriormente citado, ayuda a mejorar todas las estrategias de negocio de manos del equipo de ventas, marketing y atención al cliente.

¿Qué áreas y acciones se trabajan desde este programa?

  1. Control del ciclo de vida de los leads: captación, estado de las negociaciones, ofertas, perfiles …
  2. Clientes: histórico, incidencias, solicitudes, nivel de satisfacción, forma de contacto,

Si quieres conocer con mayor profundidad sobre éste, te recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre las ventajas del CRM.

implementar CRM

Gestión de Almacenes (SGA)

El imprescindible para las empresas de producción, logística y distribución de productos.

Los beneficios del SGA son muy amplios, y consideramos que toda empresa de dichos sectores, a mayor o a menor escala, debe disponer de una aplicación SGA.

¿Qué se puede gestionar con un SGA?

  • Las relaciones con proveedores y clientes, B2B o finales.
  • El control del estado de inventario y stock.
  • Historial de compras y ventas.
  • Comparativas de precios y presupuestos.
  • Cadena de producción y suministro.
  • Seguimiento de los envíos.
  • Control de trazabilidad.

beneficios sga

Gestión de Recursos Financieros (FRM)

También conocido como Financial Resource Management, este tipo de software se encarga de todo lo relacionado con las operaciones financieras de la empresa.

Ayuda a tener una visión global del estado económico por parte del departamento contable y de la gerencia.

Áreas que se trabajan desde el FRM:

  • Estado de las cuentas.
  • Operaciones bancarias.
  • Gestión de activos.
  • Inversiones, leasing, renting.
  • Impuestos.
  • Contabilidad.

¿Necesitas ayuda con el software de tu empresa?

Solicita una llamada gratuita y sin compromiso para ver si podemos ayudarte.

Otros artículos relacionados

Deja un comentario

Aumenta tu visibilidad y logra más ventas a través de la aplicación móvil de tu empresa

Será una de las herramientas más eficaces para tu negocio.