En nuestra carrera dentro del desarrollo de aplicaciones móviles nos trasladamos al sector de la apicultura con Abeefy, esta vez como desarrolladores Android hemos creado una app de identificación electrónica de colmenas. Se trata de la primera app Android cuyo objetivo se centra en monitorizar las colmenas y la actividad del apicultor a través de la tecnología NFC. Innovadora, Sencilla y Potente aplicación que facilita multitud de tareas al apicultor dejando que su atención se centre en lo más importante, las abejas.
A Programar en Android: Abeefy como resultado
Abeefy es un sistema de identificación electrónica de colmenas a través de NFC. Tres elementos son todo lo que necesitarás para disfrutar de este sistema:
- Descargar e instalar la App gratuita de Abeefy para Android
- Dispositivos electrónicos que se instalan en la colmena, ligeros, discretos y sin pilas
- Una llave electrónica que garantice el acceso exclusivo al sistema
Los dispositivos y la llave electrónica podrás encontrarlos en la web de Abeefy.
Misión: Crear App Android
Sin duda, con esta app móvil desarrollada en Android tu actividad para con las abejas será mucho más fácil. Comienza a generar tus historiales de alimentación o enfermedades, realiza trashumancias de manera rápida y sencilla o recibe alarmas inteligentes sobre, por ejemplo, el nacimiento de una reina.
Por otro lado, gracias a la tecnología NFC la aplicación móvil es capaz de identificar electrónicamente cada colmena. De esta forma además podemos registrar tareas habituales como alimentaciones, tratamientos, trashumancias o cosechas de miel o polen solo acercando el teléfono móvil a la colmena.
Además conforme se va registrando toda esta información el sistema evoluciona. Por esto mismo, se activan las Alarmas Inteligentes indicándote el mejor momento para visitar tu colmena o la finalización de un tratamiento.
¿Funcionalidades de Abeefy?
Entre muchas otras podríamos destacar…
Colmenas
- Graba y consulta los niveles de cría, polen o miel y el estado General de cada colmena. Un modo rápido y sencillo de atender a las colmenas con niveles por debajo de lo deseado.
Asentamientos
- Agrupa tus colmenas por asentamientos. Visualiza todas las colmenas de un determinado asentamiento o consulta el tiempo que hace en la localización de cada uno de ellos. Revisa toda la información que has registrado en nuestra App.
Trashumancia
- Registra el traslado de colmenas entre asentamientos, el inicio y el fin de la actividad junto al asentamiento de origen y de destino. Accede al histórico de trashumancias para ver qué periodo ha estado cada colmena en cada asentamiento.
Miel y Polen
- Registra la cantidad de cuadros de miel y la cantidad kilos de polen recogida por colmena en tiempo real. Así, conocerás cuales son las más productivas para valorar cuales multiplicar.
Alimentación
- Registra la alimentación de tus colmenas teniendo la capacidad de generar nuevos alimentos. Calcula el gasto en alimentación y sanidad exportando toda la información a Excel.
Sanidad
- Registra las enfermedades de tus colmenas y los tratamientos aplicados sobre ellas, teniendo la capacidad de generar nuevas enfermedades y tratamientos. Valora la efectividad y guárdala para saber la evolución con los años.
Recordatorios
- Define un recordatorio que te alerte sobre esa tarea importante. Configura las alarmas para avisarte del nacimiento de las reinas nuevas.
Estadísticas
- Consulta tus estadísticas para extraer la información que necesites. Exporta toda la información y compártela con distintos dispositivos usando tu cuenta de Google. Haz copias de seguridad para no perderla o para cargarla en otros móviles usados para la explotación.
Enjambres
- Finalmente, registra nuevas colmenas generadas mediante la división de las ya existentes. Haz el seguimiento de su evolución o recuerda tus intervenciones sin tener que ir al colmenar, en conclusión.
Si sois apicultores y os interesa tener la mejor app de apicultura no dudéis en visitar la web para obtener más información.
De programadores Java a programadores Kotlin
Programador Kotlin para Abeefy
Para crear esta aplicación, como desarrolladores Android que somos, se ha empleado Kotlin. Un lenguaje de programación moderno y versátil que corre sobre la JVM que nos ha ayudado a generar un código muy limpio y con una sintaxis muy clara.
ObjectBox, persistencia de datos en IoT
Para el almacenamiento de datos en local se ha utilizado ObjectBox, una base de datos rápida y potente enfocada en dispositivos IoT. La cual permite un desarrollo sencillo.
Interfaz de usuario
En cuanto a la interfaz de usuario, no se ha dudado ni un momento. Y se ha mantenido el estándar del material design agregando ciertos matices de apicultura, por ejemplo, con colores claramente “abejiles”.
Firebase, para el desarrollo de aplicaciones web y aplicaciones móviles
Por último, para las analíticas y detección de errores hemos usado los servicios de Firebase, permitiendo así tener analíticas diarias.
¿Necesitas la mejor App Android de apicultura? ¿un desarrollador android / kotlin? ¿o simplemente mucho estilo para tu proyecto? Pues no dudes en contactarnos, porque somos lo que buscas, sin duda.
- Si te interesa el proyecto aquí dispones de más información: http://www.abeefy.com/