Si quieres dar un salto cualitativo en tu negocio, pero no cuentas con un departamento propio de IT o no dispones de los suficientes conocimientos o recursos técnicos, precisas de un servicio de outsourcing informático.
¿Qué es el Outsourcing informático?
El outsourcing informático es un servicio que llevan a cabo empresas informáticas especializadas que consiste en desarrollar todas las funcionalidades técnicas que los clientes precisen.
La externalidad es una nueva visión del mundo empresarial basado en el trabajo en equipo de manos de proveedores expertos en el sector de las tecnologías con grandes recursos.
Este servicio tiene como objetivos principales encargarse de la gestión de IT, de aumentar el rendimiento de las mismas, permitiendo que se focalicen en potenciar su core business y de disminuir la inversión interna de los negocios.
Entre las funciones esenciales se encuentran la implantación, la actualización de equipos y softwares, solución de problemáticas, formación a los equipos internos, asesoramiento entre muchas otras.
Tipos de outsourcing informático
Actualmente, en el mercado existen diferentes tipologías de modelos de outsourcing de servicios informáticos.
Conozcamos con mayor profundidad cada una de ellas para seleccionar la que mejor se adapte a las necesidades de cada negocio.
Outsourcing Total
En el outsourcing total el proveedor se encarga de realizar la gestión integral de todos los servicios informáticos.
Ésta es una opción muy utilizada por aquellas empresas que no cuentan con un departamento propio de informática y derivan la tarea a una empresa externa especializada en el sector.
Outsourcing Parcial
En esta modalidad el cliente cuenta con su equipo de IT propio, por lo que el proveedor de outsourcing solo gestionará una parte de los servicios informáticos específicos.
En este casual, hay que destacar que los empleados deben estar en constante actualización, ya que deben adecuarse a los constantes cambios y evoluciones que presentan los software.
Tanto en el outsourcing total como parcial el cliente puede solicitar que el proveedor envíe de manera presencial a su equipo para cumplimentar su trabajo desde sus oficinas aunque actualmente se pueden realizar dichas funciones de manera telemática también.
Outsourcing Transición
La tipología de transición es diferente a las dos anteriores debido a que el servicio que va a prestar el proveedor será de manera puntual durante la transición de la migración de un viejo software al nuevo.
Hay que especificar que en este proceso se trabajará de la mano del departamento informático del cliente repartiéndose las tareas de mantenimiento del sistema actual, la migración de datos, producción y go alive en el nuevo sistema.
Outsourcing Múltiple
En el caso de que el cliente precise de diferentes servicios específicos y no quiera contratar solo a una empresa se acude al outsourcing múltiple.
En esta tipología se acude a diferentes empresas proveedoras para que realicen ciertos servicios concretos consiguiendo sacar el mayor rendimiento y productividad de cada uno de ellos.
Aunque como punto a favor se tiene que cada proveedor estará especializado en su área, la puesta en marcha será algo más compleja que las anteriores, ya que tiene que haber una coordinación entre los proveedores de manera individual y el cliente, lo que multiplica los canales de comunicación.
Outsourcing Estratégico
El outsourcing estratégico tiene como punto de partida la unión entre el proveedor y el cliente durante todo el proceso.
Ambas partes pondrán todos los recursos a su disposición para trabajar de manera conjunta. Tanto personal como recursos y estrategias tienen que estar aunadas para la definición de las metas y los procesos a realizar.
En este sistema hay un punto esencial a tener presente y ese es la confianza plena entre ambas partes. Por ello, la selección del proveedor tiene que estar basada en
Outsourcing Offshore
El offshore es una tipología que engloba a los clientes que contratan a proveedores fuera del territorio nacional, bien sea por obtener ventajas económicas debido al coste menor de la mano de obra o las infraestructuras, o bien porque los servicios que precisan están más explotados en otras ubicaciones.
Hay que tener presente, que este caso nunca podrá obtenerse un soporte presencial y que el flujo de comunicación tendrá que ser fluido para que la información sea bidireccional y correcta.
Por otra parte, toda aquella empresa de servicios que brinde sus servicios dentro del país será catalogada como on-shore. Y las que estén en un país cercano, near-shore.
Pseudo-outsourcing
El pseudo outsourcing es uno de los más específicos y está destinado a las multinacionales.
Éstas crean sus propias sub-empresas de informática que se encargarán de brindar sus servicios de IT a todas las empresas ligadas a la corporación empresarial.
In house y Off site
In house hace referencia al servicio de proveedor que se traslada in situ al lugar de trabajo del cliente.
Y off site sería aquel que realiza toda la actividad en remoto desde la ubicación del proveedor.
¿Necesitas ayuda con el software de tu empresa?
Solicita una llamada gratuita y sin compromiso para ver si podemos ayudarte.
Beneficios de la externalización de servicios informáticos
A la hora de analizar los beneficios del outsourcing no debemos quedarnos solo en la parte técnica de producción, mantenimiento y soporte, sino que debemos conocer el amplio abanico de opciones que nos brindará este tipo de servicio.
Ahorro de costes económicos y temporales
A nivel de equipo humano, la inversión será menor al no tener que realizar contrataciones de personas altamente cualificaciones, que suelen conllevar un sobrecoste alto, para el equipo interno de IT.
Lo mismo ocurre a nivel técnico, ya que el proveedor contará con todo los software necesarios para la ejecución de las acciones, evitando la inversión por parte del cliente de los mismos.
De la misma manera, a la hora de obtener resultados el tiempo será mucho menor al contar con un equipo experto que se dedicará exclusivamente a las tareas concretadas.
Recursos de una gran empresa a tu alcance
Es habitual que una PYME no cuente con un departamento de IT interno o bien no tengan a su alcance el gran abanico de herramientas que se necesitan para el correcto desarrollo de las funciones que se precisan.
Entre las que podemos encontrar herramientas de gestión de servidores, control de redes, sistemas de seguridad on premise y Cloud, gestión y almacenamiento de datos entre muchas otras.
Por ello, los proveedores de outsourcing de servicios informáticos son la respuesta más rápida y eficiente ante este problema porque brindan el servicio de una gran empresa a otras que no lo tienen a su alcance.
Aumento de la productividad
Este es uno de los beneficios principales para cualquier tipo de empresa, sea del sector que sea.
Si dedicas tiempo, esfuerzo y recursos internos en llevar a cabo funciones que no son las que corresponden, disminuirá a gran escala el nivel de productividad de la empresa.
Por eso, es esencial que para mantener el nivel de competitividad en el mercado se dediquen todos los esfuerzos en potenciar la estrategia del core business dejando a los proveedores de outsourcing desarrollar las nuevas funcionalidades de la empresa.
Actualización constante
Las empresas de outsourcing, como hemos mencionado con anterioridad, cuentan con todo tipo de tecnología adaptada a las necesidades actuales.
Es uno de los beneficios imprescindibles de captar a la hora de contratar a un proveedor, que tenga acceso a las herramientas y a los conocimientos tendencia del sector para conseguir que el cliente esté actualizado y pueda obtener mejores resultados.
No hace falta espacio físico para personal y equipos
Otro de los factores importantes es que el contratar un servicio externo, no se precisa de espacio físico para albergar a dichos trabajadores (en el casual de que no se quiera), por lo que disminuirán los costes de material de trabajo y de espacio de trabajo en las oficinas físicas.
Control de costes
Al contar con una tarifa mensual, o anual, de servicio de outsourcing no se caerá en la problemática de tener que hacer frente al pago de servicios puntuales, funcionalidades específicas o software que vayan surgiendo durante el desarrollo del proyecto.
¿Debe mi empresa contratar outsourcing informático?
Una vez analizado qué es outsourcing informático, debes pararte a pensar si tu negocio precisa de un soporte tecnológico de IT.
Si la respuesta es sí, y además, quieres dar un salto cualitativo y cuantitativo a nivel empresarial, es muy necesario acudir a los servicios de outsourcing.
Gracias a la externalización, desde Isvisoft brindaremos todos los beneficios que tu empresa necesita minimizando los riesgos, aumentando la productividad y garantizando que siempre habrá un experto del sector cuando surja cualquier tipo de inconveniente.
Solicita tu presupuesto sin compromiso aquí y dale a tu negocio la oportunidad de crecer al ritmo pautado por el mercado.