Debido a la alta oferta de proveedores ERP en Colombia, hemos confeccionado este artículo donde vamos a desglosar las diferentes opciones que nos brinda el mercado colombiano.
Son muchas las empresas que quieren implantar un software ERP con el objetivo de aprovechar y optimizar al máximo los recursos empresariales de los que se dispone para sacar el máximo rendimiento, tanto de los recursos técnicos como humanos.
Un ERP (Enterprise Resource Planning) es un software empresarial que, desde una misma herramienta, permite llevar a cabo una gestión integral y centralizada de los diferentes procesos de negocio, como pueden ser:
- Finanzas.
- Contabilidad.
- Logística.
- Almacén.
- Compras.
- Atención al cliente.
- Recursos Humanos.
¿Qué beneficios se pondrán de manifiesto al implantar esta herramienta?
- Aumento de la productividad.
- Agilización de todos los procesos internos y externos.
- Gestión de las diferentes áreas de negocio.
- Mayor coordinación en el flujo comunicativo.
- Accesibilidad inmediata a los datos e información.
- Aunar desde una misma plataforma el trabajo de diferentes departamentos.
- Históricos de información para la toma de decisiones basándose en estos.
- Hiperconectividad entre equipos.
¿Necesitas ayuda con el software de tu empresa?
Solicita una llamada gratuita y sin compromiso para ver si podemos ayudarte.
¿Cómo seleccionar el proveedor de ERP en Colombia que mejor se adapte a tus necesidades?
Proponemos, una serie de requisitos que deberías tener presentes a la hora de elegir a tu empresa de software especializada:
- Que tenga un bagaje profesional longevo dentro del mercado que trabajamos.
- Que estén especializados en la herramienta que necesitamos.
- Que dispongan de un equipo multidisciplinar para cubrir las diferentes necesidades de negocio.
- Que sus casos de éxito estén publicados para poder valorar su trabajo.
Además, otro aspecto muy importante que será determinante a la hora de elegir a tu proveedor será el coste del software, por eso te hemos preparado un artículo especializado, creado por nuestros desarrolladores, en el que desglosamos cuál es el precio de un ERP en Colombia.
Una vez conocemos todos estos aspectos, comenzamos con nuestro listado de los mejores ERP de Colombia.
Mejores ERP de Colombia | Web |
---|---|
Digital Ware | ACCEDER |
Gaci Group | ACCEDER |
CTN Global | ACCEDER |
Infor | ACCEDER |
eWorkplace | ACCEDER |
Isvisoft | ACCEDER |
1. Digital Ware
Desde Digital Ware han diseñado un software empresarial focalizado en mejorar la rentabilidad relativa a todos los procesos operativos y administrativos internos, desde un sistema integral.
Con este software se consigue los siguientes objetivos:
- Una integración vertical de todas las áreas de negocio.
- Registro en tiempo real de los datos a través de protocolos de seguridad.
- Control y planificación de los diferentes procesos a través de flujos de trabajo establecidos.
Se trata de una empresa polivalente debido a que trabaja para sectores muy diferentes entre sí como son el mundo del catering, del retail, de seguridad y vigilancia, sector servicios, logística, manufacturas y financiero.
2. Gaci Group
Gaci Group, afincada en Buenos Aires pero con servicio global, que a diferencia del anterior, está más especializada en ciertos sectores como son:
- La salud.
- Los medios de publicidad.
- El consumo.
- La industria farmacéutica.
- Las empresas textiles.
Por lo que es una muy buena opción si tu empresa se dedica a uno de estos menesteres.
Su ERP cubre las diferentes fases del ciclo de negocio, potenciando el proceso de producción, contabilidad, finanzas, control de calidad, pedidos o comercialización, entre otros.
¿Buscas un CRM que mejore el funcionamiento y los resultados de tu negocio en base a mejoras en los departamentos de ventas, marketing y atención al cliente? Echa un vistazo a nuestro artículo sobre las mejores empresas de CRM en Colombia.
3. CTN Global
¿Por qué CTN Global está incluido en nuestro listado de los mejores ERP de Colombia?
Esto se debe a que está especializado en la automatización de diferentes procesos relacionados con el mundo de las finanzas para diferentes industrias.
Su ERP dispone de los siguientes módulos:
- CFORIA.
- XA/MAPICS.
- BPCS/LX.
- JDE.
- SAVIA.
- M3.
- System21.
- SmartStream.
- Baan/LN.
- SABIO.
4. Infor
Infor ofrece una solución integral para empresas del sector industrial y de manufactura.
Puede considerarse uno de los mejores ERP de Colombia porque sus productos están en constante actualización, disponiendo de herramientas de última tendencia como la inteligencia artificial y la conexión Cloud.
Su herramienta Infor M3 está destinada a la manipulación de datos relacionados con el mundo de los distribuidores y fabricantes de servicio posventa para pequeñas y medianas empresas.
Desde esta plataforma se pueden trabajar:
- La parte financiera.
- Ventas al cliente.
- Manufacturación.
- Gestión de la cadena de suministro.
- Adquisiciones y ventas.
5. eWorkplace
Y cerramos la lista de los mejores ERP en Colombia con eWorkplace.
Al igual que la empresa anterior, también está especializada en sistemas ERP para la industria de manufactura.
¿Con qué objetivos trabaja este software?
- Organización de los costes, y disminución del margen de error para posibles futuras demandas.
- Monitorización de la cadena de producción.
- Control de las rotaciones de inventario y stock.
- Revisión de la calidad de los productos producidos.
- Fortalecimiento de las relaciones comerciales con clientes y proveedores.
6. Isvisoft, ERP a medida
Isvisosoft una de las mejores empresas de desarrollo de software de Colombia.
Trabaja a nivel internacional, y está especializada en las diferentes áreas de negocio a nivel tecnológico, por lo tanto, debería ser una de las empresas proveedoras de los mejores ERP en Colombia a tener en cuenta.
La propuesta de esta empresa vendrá siempre definida por el cliente final como, ya que diseña de manera personalizada el ERP que mejor se adapta a las necesidades en cada situación:
- Contabilidad y finanzas.
- Fabricación y logística.
- Comercio al por menor y al por mayor.
- Cadenas de suministro y trazabilidad.
- Recursos humanos.
Su sistema de trabajo se basa en los siguientes procesos:
- Primera toma de contacto para conocer las necesidades.
- Diseño de la herramienta ERP y configuración inicial de los módulos.
- Integraciones con otras herramientas.
- Cargas de datos.
- Testeo.
- Subida a producción.
- Formación al equipo.
- Soporte técnico.
El gran punto a favor de seleccionar un software personalizado, es que puede ir creciendo al mismo tiempo que lo hace tu negocio, consiguiendo una total adaptabilidad en todas las etapas por las que pase tu empresa.
Siempre hay que intentar que sea el ERP el que se adapte a tu empresa y no tu empresa al ERP.