Actualmente, existe una gran cantidad de empresas desarrolladoras de apps en Colombia.
Este hecho, en muchas ocasiones, dificulta el momento de tener que elegir cuál de ellas es la que mejor encaja con tu estrategia empresarial.
Si eres de esas personas que quiere impulsar su negocio, multiplicar su visibilidad y obtener mayores beneficios económicos, lo que buscas es una aplicación para tu empresa.
Si, por el contrario, estás interesado en que el rendimiento interno de tus empleados sea más productivo, que los flujos de comunicación sean más rápidos y quieres tener un sistema de trabajo más coordinado, lo que necesitas es una aplicación corporativa.
Independientemente del uso que vaya a dársele, las apps móviles son una de las herramientas indispensables para las empresas que brindan servicios a los usuarios.
Pero, ¿cuáles son las ventajas de tener una app para tu negocio?
- Potenciará notablemente la visibilidad de tu negocio.
- Mejorará el posicionamiento de tu marca.
- Te Diferenciará de la competencia.
- Aumentará la calidad del servicio y la fidelización.
- Conseguirá un mayor flujo comunicativo con el cliente.
- Personalizará la oferta basándose en el comportamiento del usuario.
Pero antes de comenzar a desglosar las mejores empresas de desarrollo de apps en Colombia, tenemos que conocer cuáles son los tipos de aplicaciones que existen en el mercado tecnológico.
Una vez las tenemos en nuestro radar solo hay que seleccionar, junto al equipo de desarrolladores técnicos, cuál es la más acorde para tu negocio, tu sector y tu público y así poder comenzar con el diseño de la app personalizada.
Ahora es el turno de ver nuestra selección de las 8 empresas desarrolladoras de apps en Colombia más top del momento para que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades de negocio.
Mejores empresas desarrolladoras de Apps en Colombia | Web |
---|---|
Isvisoft | ACCEDER |
Software Web | ACCEDER |
MDC Colombia | ACCEDER |
Kubo | ACCEDER |
Su web | ACCEDER |
Emerald Studio | ACCEDER |
Koombea | ACCEDER |
App Colombia | ACCEDER |
1. Isvisoft
Isvisoft es un equipo multidisciplinar con más de diez años en el sector de las nuevas tecnologías aplicadas a la mejora de los procesos y servicios, tanto de startups, pequeñas y grandes empresas a nivel global.
Su cartera de servicios permite cubrir las necesidades de diferentes áreas de negocio, desde gestión de procesos, finanzas, recursos humanos, producción, logística, ventas online, entre muchos otros.
El punto positivo de Isvisoft, es que no es solo una empresa de diseño y desarrollo de apps, sino que van un paso más allá en la creación de una estrategia de negocio, con el objetivo de conseguir los resultados esperados en base a las necesidades reales del cliente.
¿Qué áreas trabajan?
- Desarrollo de aplicaciones nativas, híbridas y web para iOS y Android con una potente experiencia de usuario.
- Desarrollo de software personalizado: CRM, ERP, SGA, productos digitales, soluciones integrales …
- Integración y trazabilidad de sistemas.
- Auditorías de código fuente.
- Servicio de consultoría estratégica.
Para ver algunos de los proyectos llevados a cabo en diferentes sectores pulsa aquí.
2. Software Web
Software Web es uno de los negocios de desarrollo de apps en Colombia especializado en la creación de sistemas de gestión administrativa, basado en la metodología SCRUM, y mejora de procesos tecnológicos.
Cuentan con una cartera de servicios diversificada, entre los que encontramos:
- Desarrollo de apps.
- Desarrollo de software a medida.
- Consultoría informática.
- Optimización de procesos.
- Mantenimiento de software.
- Servicios de hosting y servidores de alta disponibilidad.
Su sistema de trabajo se baja en tres pilares fundamentales:
- Trabajo focalizado en las necesidades del cliente.
- Investigación de la empresa y sus nichos de mercado.
- Aportar soluciones a la hora de optimizar los procesos.
¿Quieres multiplicar tus beneficios con una app personalizada?
Te ayudamos a impulsar tu negocio definiendo la estrategia tecnológica en base a tus necesidades y a tu presupuesto.
3. MDC Colombia
La siguiente propuesta viene de manos de MDC Colombia, una empresa tecnológica que realiza aplicaciones móviles nativas, híbridas, web y progresivas.
Se encargan de todas las fases que intervienen, desde el diseño, el desarrollo, las actualizaciones hasta el mantenimiento.
También disponen de otros servicios como son:
- Diseño web.
- Tecnologías web.
- Hosting.
- Diseño de software a medida.
4. Kubo
Otra de las agencias de desarrollo de apps en Colombia y software es Kubo.
Trabajan aplicaciones para Android, iOS y nativo, pero están especializados en tiendas móviles y aplicaciones móviles de transporte y viaje. Además de encargarse del posicionamiento en los Marketplace.
Su metodología de trabajo está estructurada basándonos en estos pasos:
- Establecimiento de los requisitos iniciales.
- Análisis de la estrategia a llevar a cabo.
- Lineamientos.
- Desarrollo por sprints.
- Lanzamiento de la aplicación y mejoras.
Conoce el listado con las mejores empresas de desarrollo de software en Colombia.
5. Su web
Como su propio nombre indicia, Su web no es solo una de las empresas desarrolladoras de apps en Colombia, sino que también gestiona de manera global diferentes áreas de negocio:
- Diseño de páginas web: posicionamiento SEO, auditoría interna, E-commerce…
- Desarrollo de apps: para domicilios y delivery, para ventas online, a medida …
- Branding: identidad de marca, creación de logotipos, vídeos, fotografías, 360 VR, diseño gráfico y drones, entre otros.
- Marketing online: social media, estrategia de contenidos, diseño o campañas de e-mail marketing.
6. Emerald Studio
Como definen en su sitio web, esta empresa tiene como leitmotive conseguir que las empresas destaquen en el mundo digital.
Al igual que los anteriores desarrolladores de apps en Colombia también trabajan desde una perspectiva global tocando diferentes palos del sector tecnológico:
- Diseño y animación: identidad visual, logotipos, identidad corporativa, vídeos animados.
- Marketing de contenidos: social media, redacción, e-mail marketing, infografías …
- Marketing digital: PR digital, posicionamiento SEO, Google Adwords, compra de audiencias.
- Desarrollo de apps y web.
¿Cuál es el precio de un ERP en Colombia?
7. Koombea
Otra de las agencias de desarrollo de apps en Colombia multidisciplinares de este listado es Koombea.
Una empresa con un enfoque no solo de diseño, sino de creación de experiencias de usuario avanzadas, para conseguir un producto final que genere resultados óptimos.
¿Qué servicios ofrece Koombea?
- Desarrollo de software.
- Desarrollo web.
- Desarrollo de aplicaciones.
- Comercio electrónico.
- Consultorías especializadas.
- Gestión de proyectos.
- DevOps.
8. App Colombia
Desde el 2011 App Colombia se encarga del diseño y desarrollo de apps móviles para iOS y Android para startups y empresas.
Solo gestionan esta área, por lo que están muy especializados en esta materia en concreto, haciendo especial hincapié en la experiencia de usuario (UX).
Su cartera de trabajos es muy diversificada, tocando diferentes ámbitos empresariales como sistemas de venta online, gestión de pedidos, cotizaciones, operaciones administrativas, gestión de datos, consultas, creación de informes u automatización de diferentes tipos de procesos, etc.
El plan de trabajo que llevan a cabo está basado en cinco etapas diferenciadas:
- Análisis y desarrollo.
- Planificación y diseño.
- Desarrollo y activación.
- Operación.
- Seguimiento.
Una vez tenemos en nuestro conocimiento el listado de las mejores empresas desarrolladoras de apps en Colombia, solo queda analizar cuáles son nuestras necesidades de negocio, desglosar cuál es el presupuesto que manejamos para esta partida para saber cuánto cuesta hacer una app en Colombia y seleccionar la que mejor se adapte a ellas.
- Siempre teniendo como base de referencia los siguientes aspectos:
- Sus años de experiencia en el sector de desarrollo de aplicaciones.
- Su catálogo de casos de éxito.
- Que entienda tus necesidades como las suyas.
- Que disponga de los requisitos técnicos necesarios.
- Que el flujo de comunicación sea abierto y bidireccional.