Si estás pensando en crear tu propia aplicación móvil o web para impulsar tu negocio, hoy te detallamos todos los puntos clave a tener en cuenta antes de iniciar el proceso.
Pero, ¿por qué tu negocio necesita una aplicación?
- Facilita el acceso a la información.
- Se navega de forma más rápida y sencilla.
- Cuenta con mayor usabilidad.
- Es accesible desde cualquier lugar.
- Aumenta la visibilidad de marca y el engagement.
- Contacto más directo a través de notificaciones.
- Reactivación de usuarios perdidos.
- Permite la obtención de datos.
- Es un gran aliado para la planificación estratégica de acciones futuras.
Con las aplicaciones se logra que el usuario aumente su asiduidad a tu negocio al mismo tiempo que se le brinda la oportunidad de disponer de unos servicios más personalizados.
¿Qué quieres conseguir con tu aplicación?
El primer paso antes de lanzarte al mundo de las aplicaciones, como con cualquier otro tipo de proyecto, es tener bien estipulados cuáles son los objetivos de su creación.
Y con esto nos referimos, además de a generar ingresos mediante los procesos tecnológicos, a ventas, compras, gestión de procesos, control interno, monetización por suscripciones o captación, entre muchas otras.
Del mismo modo hay que definir otros dos puntos vitales, cuál es tu público objetivo y qué beneficios le va a brindar.
Es imprescindible trazar el perfil de tu buyer persona para conocer qué le interesa, cómo lo consume habitualmente, qué tipo de contenido va más acorde con él y su manera de comportarse con las aplicaciones.
Una vez detallados todos los perfiles, hay que considerar qué le va a aportar a ese público consumir tu app: satisfacción, entretenimiento, adquisición de productos, mejorar su visibilidad …
Listado de funcionalidades
Dependiendo del tipo de aplicación las acciones que requerirán por parte del usuario y del administrador serán diferentes entre sí.
Siempre hay que realizar un desglose de todas ellas antes de arrancar con el desarrollo.
Te dejamos algunos ejemplos según algunas tipologías genéricas para que te sirva de cara a tu planificación:
- E-commerce: comprar, echar a la cesta, creación de perfil de usuario, selección de métodos de pago, contacto por formularios …
- Música: subida de clips de audio y vídeo, reproducción, insertado de imágenes y textos, compartición, creación de perfil …
- Búsqueda de empleo: subida de curriculum vitae, aplicar en ofertas, visualizar a las empresas o usuarios …
- Social: publicar material gráfico (vídeos y fotos) y textos, compartir con otros usuarios, visualización de perfiles …
Desde el punto de vista del perfil de Admin hay que tener presente si se va a precisar llevar un control de las acciones por parte del cliente final permitiendo:
- Analizar el comportamiento.
- Ver el estado de stock, ventas (en el caso de las aplicaciones de venta).
- Realizar informes de resultados.
- Planificar futuros cambios.
¿Precisa de un servicio externo?
Algunas de las aplicaciones que usamos en nuestro día a día disponen de funcionalidades que no están desarrolladas internamente, sino que dependen directamente de otros servicios.
Por lo tanto, hay que proceder a una integración con estos para que el desarrollo se ejecute a la perfección como puede ser el caso de los siguientes:
- Bases de datos.
- Informes analíticos.
- Pasarelas de pago externas.
- Servicio de envíos con una agencia de transportes.
- Reproducción de vídeos en una aplicación específica para ello.
¿Quieres multiplicar tus beneficios con una app personalizada?
Te ayudamos a impulsar tu negocio definiendo la estrategia tecnológica en base a tus necesidades y a tu presupuesto.
Roles de usuario
Según el perfil creado, el usuario tendrá a su alcance acciones específicas que determinarán su manera de interactuar con la app.
Hay que definir esquemáticamente todos los roles que se quieran generar, detallando a qué tendrán acceso, qué podrán hacer y su entorno de navegación privado y público.
En el caso de la afamada aplicación Twitch, encontramos dos roles muy diferenciados: el creador de contenido y el consumidor.
Mockups
Los mockups o boceto tienen como objetivo principal visualizar cómo quedaría la estructura y la interfaz de usuario una vez desarrollada.
Siempre se llevan a cabo en la fase inicial de planificación de aplicaciones y sitios web y son una herramienta fundamental para facilitar la labor al desarrollador.
¿Cuáles son las ventajas de su ejecución?
- Ver resultados finales antes de tenerlos.
- Definir las funcionalidades con cautela.
- Testeo previo.
- Una mayor usabilidad.