¿Cómo desarrollar una app para Android? Las 5 acciones imprescindibles

¿Tienes un producto o servicio de calidad, pero no consigues llegar a tu público objetivo? Quizás sea porque aún no te has planteado desarrollar una app para Android.

Hace ya unos años que las empresas decidieron paulatinamente, dar un salto cualitativo en sus negocios adaptándose a los nuevos mercados digitales.

Disponer de una aplicación a la que los usuarios tengan acceso directo para consumir aquello que tú ofreces, supone un aumento exponencial a nivel de ingresos, de visibilidad y de expansión.

Una de las preguntas más habituales entre los negocios que deciden a avanzar tecnológicamente en su mercado es saber cuánto cuesta crear una app.

Siempre va a depender de las funcionalidades que incluya, la tipología o el nivel de usabilidad que quiera ofrecérsele al usuario, entre muchos otros factores.

Es un punto clave, pero no debe ser limitante, ya que tu aplicación será la cara visible para el cliente final y debe conseguir captar su atención, que su navegación sea sencilla y que el nivel de satisfacción le conduzca hacia tu generación de ingresos.

Sin duda alguna, si estás planteándote entrar en el mundo de la creación de apps no debes perder de vista estos cinco highlights de referencia:

  1. Aunque vendas lo mismo que otros, ofrécelo de manera única.
  2. Crear una navegación intuitiva.
  3. Diseñar una interfaz equilibrada y agradable.
  4. Escribir los textos basándose en el Copywriting persuasivo.
  5. No perder de vista las actualizaciones basándose en tendencias de consumo.

El siguiente paso será saber cómo desarrollar una app para Android y hoy te desglosamos los aspectos imprescindibles a tener en cuenta para ello.

¿Quieres multiplicar tus beneficios con una app personalizada?

Te ayudamos a impulsar tu negocio definiendo la estrategia tecnológica en base a tus necesidades y a tu presupuesto.

Define los objetivos

Para poder comenzar con el diseño y la estructura, primeramente, hay que tener claro cuál será el concepto de empresa y concretar los objetivos que quieren lograrse.

A la hora de pautarlos debemos hacerlo desde una doble perspectiva.

Punto de vista de la empresa

  • Generar ingresos.
  • Aumentar la visibilidad de la marca.
  • Reforzar todo el negocio, ¿o solo alguno de tus servicios?
  • ¿Estática o evolutiva?
  • Dónde queremos que esté presente.
  • ¿Queremos monetizar con la app o solo con la adquisición de los productos o servicios?

Punto de vista del usuario final

  • Qué beneficios le va a brindar.
  • Qué queremos que haga con la app.
  • Cómo captarlo para una relación a medio – largo plazo.

¿Cuál es tu público objetivo?

Paralelamente a la definición de objetivos, tenemos que conocer de manera minuciosa a quién nos vamos a dirigir. Ya que, en base a eso, trazaremos el plan de actuación general porque no es lo mismo tener un target único y concentrado que querer disparar hacia varios flancos.

app android buyer persona

Pero, ¿cómo podemos saber cuál es nuestro mercado?

Nadie mejor que los responsables de la empresa sabrán quien está interesado en nuestro producto o servicio.

Si, por ejemplo, queremos lanzar una app e-commerce con productos de lactancia, sabemos que el público objetivo global serán hombres y mujeres de mediana edad que vayan a ser padres o tengan intereses sobre el mundo de la maternidad.

La manera más útil de segmentar será realizando un estudio de la audiencia y de su comportamiento para trazar el perfil de nuestro buyer persona.

Gracias a esta acción, conseguirás conocer con mayor profundidad sus características y necesidades, y, por ende, qué productos o servicios van más acordes a ellos.

Además, tendrás a tu disposición información para poder trazar un plan de comunicación y captación basándonos en el lenguaje que mejor encaje según su estatus y edad, entre otras.

Os dejamos un listado base para que puedas cumplimentarlo e ir trazando el perfil de tu buyer persona ideal:

  • Sexo, edad y situación familiar.
  • Nivel de estudios e ingresos.
  • Situación demográfica.
  • Objetivos y metas.
  • Personalidad.
  • Intereses y expectativas.
  • Comportamiento online.
  • Fuentes de información (online y offline).
  • Preferencias de compra.
  • Relación con productos o servicios similares al nuestro.

Es imprescindible que cada tipología, esté nombrada de manera concreta para poder identificarlos de manera rápida e intuitiva.

Selecciona el tipo de aplicación

Una vez definidos los objetivos y el mercado por parte de la empresa, llega el momento de trazar la estrategia tecnológica.

Para ello, lo recomendable es disponer de un equipo de desarrollado de apps que te asesore en la toma de decisiones y te acompañe durante todo el proceso.

Porque, al final, tú como empresario conoces el concepto que quieres tener, pero es preciso tener a un “traductor” que sepa llevar a la práctica lo que en tu cabeza consideras que funcionaría.

Y el primer paso es elegir con qué tipo de aplicación se querrá trabajar.

NATIVA

  • Sistema operativo específico.
  • Desarrollos independientes.
  • Excelente experiencia de usuario.
  • No precisa de conexión a Internet.
  • Aprovecha las funcionalidades del dispositivo móvil.
  • Disponibles en Market Places.

WEB

  • Único desarrollo para diferentes sistemas operativos.
  • Acceso desde navegador web y dispositivo móvil.
  • No necesita de instalación en el dispositivo.
  • No está en Market Places.
  • Son más económicas.
  • Experiencia de usuario más limitada.

HÍBRIDA (Combinación de las anteriores)

  • No optimizadas para sistemas operativos concretos.
  • Velocidad de respuesta más lenta.
  • Disponible en Market Places.
  • Más barata que las nativas.
  • Experiencia de usuario menor.

Cada una tiene sus pros y contras, por lo que hay que analizar cada una de ellas según las necesidades, las funcionalidades y la partida presupuestaria con la que se disponga.

Si quieres saber cuál encajaría mejor con tu negocio, te dejamos uno de los artículos creados por nuestro equipo de desarrolladores donde ahondan en los diferentes tipos de aplicaciones que existen en el mercado.

Usabilidad y experiencia de usuario

La manera en la que los usuarios interactúan con nuestra aplicación estará pautada según el tipo de diseño UX/UI que se haya trazado.

Que un botón esté situado en cierto lugar de la pantalla o tenga un color u otro, determinará el comportamiento del cliente con nuestro producto o servicio.

Es habitual, encontrar aplicaciones sin optimizar con textos masivos, sin estructura o con botones que se salen de la pantalla. Esto generará que el usuario abandone el sitio a los pocos segundos llevándose consigo una mala experiencia de navegación a lo que no querrá volver.

Por ello, a la hora de desarrollar una app para Android no solo hay que trabajar en el desarrollo de las funcionalidades, sino que es vital que se dedique una gran parcela del trabajo a definir la usabilidad y su posterior testeo.

como desarrollar una app para android usabilidad

¿Qué debe tener mi app para que sea usable?

1.    Conocer el contexto de uso y el comportamiento de los usuarios.

2.    La atención principal tiene que recaer en el contenido o las acciones que más nos interesen que el usuario ejecute.

3.    Optimización responsive siempre.

4.    Botones e iconos poco invasivos y sencillos de pulsar.

5.    Diseño en una solo columna.

6.    Desplazamientos y scrolls suaves y naturales.

7.    La velocidad de carga es fundamental.

8.    Tipografías legibles y Pantone equilibrado.

9.    Formulario de checkout sencillos y directos.

10. No sobrecargar con textos innecesarios e imágenes sin optimizar.

 

Y, sobre todo, una vez desarrollada la aplicación es obligatorio realizar testeos para ver su funcionamiento real.

Tu proveedor de servicios puede llevar a cabo procesos de testing que te ayudarán a la toma de decisiones para ir mejorando todas y cada una de las acciones se ejecuten a la perfección.

Mantenimiento y actualizaciones según tendencias del mercado

De nada sirve invertir dinero en desarrollar un app para Android para que una vez lanzada al mercado se deje en el olvido.

Al igual que las personas modifican su comportamiento online, tanto a nivel de consumo de contenidos como de adquisición de productos y hasta de intereses, las aplicaciones tienen y deben evolucionar al mismo ritmo. Porque lo que hoy gusta, mañana estará desfasado.

El salvavidas para los empresarios es que el producto que se están ofertando esté al alcance de todos y se ejecute sin encontrar trabas en el camino como errores en el sistema, incidencias técnicas o tiempos de carga excesivos.

Los clientes son muy exigentes, y necesitan que la experiencia de usuario sea perfecta y si surge algún inconveniente, es preciso que dispongan de un servicio de soporte de acceso directo para que solvente el error acontecido.

Y todo esto solo se consigo contando con un equipo de mantenimiento de aplicaciones especialista en el entorno de desarrollo de tu aplicación que conozca el lenguaje de programación utilizado, las herramientas y, sobre todo, esté alineado con el concepto y objetivos que la empresa quiere transmitir.

¿Necesitas ayuda con el software de tu empresa?

Solicita una llamada gratuita y sin compromiso para ver si podemos ayudarte.

Otros artículos relacionados

Deja un comentario

Aumenta tu visibilidad y logra más ventas a través de la aplicación móvil de tu empresa

Será una de las herramientas más eficaces para tu negocio.